EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN MEXICO 2024

El turismo es un sector económico, fundamental para México, ya que representa fuente de divisas por ser una de las principales fuentes de ingresos en monedas extranjera Generando un poco más de 20,000 millones de dólares anuales. El sector turismo es un importante generador de empleos, directos e indirectos, en áreas, como la hotelería, la industria de alimentos y bebidas, el transporte y sobretodo actividades recreativas. El turismo llega a impulsar la economía local, generando ingresos para pequeños, empresarios, artesanos y productores de la región. El sector turismo puede ayudar a diversificar la economía mexicana, reduciendo con esto la dependencia a otros sectores, como la agricultura o la manufactura. Asimismo, el turismo puede generar inversión de infraestructura, como los aeropuertos, servicios públicos y carreteras, lo que viene a beneficiar a la población local y sectores económicos. 

El turismo es un sector económico, clave para México, que puede generar ingresos, empleos y crecimiento económico, así como impulsar a la economía de las localidades y diversificación en la economía nacional.

El turismo, como el motor clave de la economía mexicana, se enfrentó el año pasado (2024) a un panorama mixto, según el informe especial presentado por la Comisión Nacional de turismo Coparmex. Este análisis  detalla tanto los logros como aquellos desafíos estructurales, que deberán atenderse para maximizar el potencial de esta industria, tan importante, destacando áreas críticas de mejora, y una visión positiva hacia el futuro.

Crecimiento Sostenido con desafíos latentes: Resultados clave.

Pareciera a primera vista que la situación es favorable, pero los resultados de los últimos meses realmente son preocupantes, principalmente por el débil desempeño en el turismo de la vía aérea

1.        Incremento de la llegada de turistas internacionales: se registró un aumento del 7.7%, reflejando una recuperación en ciertos segmentos del mercado.

2.        Incremento de ingresos: los ingresos por turismo internacional crecieron un, 7.2%, alcanzando los 29,254 millones de dólares entre enero y  noviembre del 2024.

3.        Dinamismo en el turismo fronterizo: este segmento creció un impresionante 18.2%, impulsando los ingresos en el último trimestre del año.

Retos y oportunidades

1.        Estancamiento del turismo de alto gasto: la llegada de turistas por vía aérea, que genera mayor derrama económica, se contrajo, cayendo al 49% frente al 55.9% del año 2022.

2.        Pérdida de mercados clave: de los 12. Principales mercados emisoras de turistas, seis mostraron caída significativas. Requieren especial atención, Colombia -15.7%, Costa Rica, -14.6%, mientras que sólo China muestra un repunte importante del 38.8%.

3.        Reducción del turismo doméstico: la llegada de turistas nacionales a hoteles disminuyó un, 4.9%, afectando destinos históricos, como Acapulco, Guadalajara y Cancún.

4.        La percepción de inseguridad: el 49.1% de los visitantes percibe inseguridad en destinos de playa, lo cual está amenazando a la competitividad del país.

Recomendaciones estratégicas

Con la finalidad de consolidar el crecimiento del sector turístico y atender las áreas de oportunidad, será imprescindible ejecutar acciones concretas:

1.        Reequilibrar el turismo internacional:

Será necesario diversificar, mercados, emisores y así fortalecer estrategias para captar turistas por la vía aérea, priorizando mercados con mayor gasto promedio. El 63.5% de los turistas aéreos provienen de Estados Unidos, efecto que incrementa la vulnerabilidad económica frente a cambios en este mercado.

2.        Reposicionar la imagen de México:

Debemos implementar una estrategia integral para mejorar la percepción de seguridad en destinos turísticos y vías de acceso, por supuesto, acompañada de una gestión activa de crisis ante alertas de viaje.

3.        Fortalecer a la promoción internacional:

Indispensable relanzar visitmexico.com con una herramientas digitales innovadoras, ejecutando campañas estratégicas en mercados internacionales, siempre aprendiendo de las mejores prácticas globales.

4.        Incentivar a la inversión en el turismo:

Será importante que se diseñe una campaña de atracción de inversiones con garantías jurídicas para los inversionistas, asimismo, facilitar la creación de infraestructura y experiencias turísticas innovadoras.

5.        Innovación basada en datos:

Imprescindibles, desarrollar inteligencia turística, que permita conocer mejor el perfil de los visitantes, necesidades y patrones de gasto de los perfiles, para así, facilitar la creación de productos y servicios diferenciados.

6.        Promover la sostenibilidad:

Es necesario implementar sistemas de observatorios de turismo sostenible en las principales entidades, enfocados en la inclusión comunitaria, así como la protección de recursos naturales y culturales.

 

Llamados a la acción

Es evidente que, aunque el turismo en México mostró señales de recuperación al cierre del 2024, su sostenibilidad depende de superar los retos culturales mediante una visión integral. Será momento de repensar el modelo turístico nacional, para así priorizar la calidad sobre la cantidad, apostando con esto, por la diversificación, la seguridad y la sostenibilidad.

La oportunidad se presenta en transformar estas lecciones en un plan de acción que permitirá al turismo mexicano, no sólo recuperarse, sino ser líder como un referente global.

Será de gran importancia que el sector privado con sus representaciones empresariales sigan impulsando estas iniciativas para asegurar un futuro próspero y competitivo para el sector turismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURISMO SOSTENIBLE

RETORNO FORZADO

VERDADERO TURISMO INCLUSIVO