Entradas

Mostrando entradas de 2024

RETOS Y PROYECCIONES ECONÓMICAS DE MEXICO 2025-2026: UN FUTURO DESAFIANTE

Imagen
La economía mexicana enfrenta retos complejos en los siguientes años, especialmente considerando el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y que los republicanos mantengan el control en el Senado, impulsando su política comercial proteccionista. Este panorama nos hace recordar los momentos difíciles del 2016, cuando las tensiones comerciales y políticas generaron una incertidumbre económica considerable. Actualmente, en la era pospandemica y en un frágil contexto global, los mexicanos podríamos ver complicaciones similares, pero con nuevos matices que merecerán un análisis profundo. Crecimiento económico y perspectivas de desaceleración. México ha mantenido un crecimiento económico moderado que ha sido impulsado por el consumo privado y el fortalecimiento de mercado laboral, proyectando en un 2.9% en 2024. Es posible para 2025-2026 que este crecimiento pueda enfrentar una desaceleración con el regreso de Trump y una mayoría republicana en el Senado de Estados...

RETOS HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXICANAS

Imagen
Históricamente, la micro y la pequeña empresa ha sido el corazón de la economía mexicana, siendo así un pilar fundamental en la generación de empleo y crecimiento económico. Aún así, la constante demanda por prácticas más éticas y sostenibles. Pone a prueba la capacidad de adaptación de este sector hacia el modelo de responsabilidad social empresarial. ¿Cuáles son los retos y beneficios que empresa la pequeña empresa al adoptar la responsabilidad social empresarial? Al adoptarse prácticas de responsabilidad social empresarial, implica mucho más que dar donaciones o acciones a aisladas de impacto social. realmente es un compromiso integral desde la gestión empresarial que se centra en la persona, donde el éxito se mide desde el bienestar de los empleados, la satisfacción de los clientes y la sostenibilidad ambiental, es decir, no sólo en términos financieros. Este tipo de visión la podemos describir como la gestión empresarial centrada en la persona, en búsqueda de la trascendencia de...

LA INFRAESTRUCTURA INCLUSIVA

Imagen
  UN RETO EN PUERTO VALLARTA Uno de los destinos turísticos más importantes para México es Puerto Vallarta, se encuentra en camino para convertirse en un referente de inclusión y accesibilidad para el turista. Gracias a la implementación de un proyecto de infraestructura inclusiva, la ciudad abriría puertas a un turismo que trasciende las barreras físicas, sensoriales y sobretodo sociales, ya que se integra a personas de todas las edades, capacidades y condiciones. La infraestructura inclusiva para una ciudad turística se refiere a la creación de espacios y servicios que realmente sean accesibles, y sobretodo de utilidad para todas las personas, sin distinción de su edad, discapacidad, género, orientación sexual, religión, o cualquier otra condición: La accesibilidad física será el corazón del proyecto. Y es en este sector donde radicará la importancia del proyecto, ya que implica que las calles y banquetas de la ciudad sean rediseñadas para hacer más seguras y accesibles, permi...

HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE, INCLUSIVO E INCLUYENTE

Imagen
Durante décadas Puerto Vallarta, ha encantado a turistas tanto nacionales como extranjeros con sus maravillosas playas y la calidez con la que destaca su gente. Sin embargo, hoy los vallartenses nos enfrentamos a un reto crucial: convertirnos en una ciudad turística realmente sostenible, inclusiva e incluyente. Esto, no sólo se convierte en un desafío ambiental, sino en un llamado urgente para que todos los sectores trabajemos juntos hacia un desarrollo que realmente asegure un futuro viable y más justo para las nuevas generaciones. En los últimos años, hemos notado el crecimiento turístico y la prosperidad que ha traído a Puerto Vallarta, sin embargo, también se han revelado los impactos negativos por un desarrollo no planificado, aspectos como el agotamiento de recursos naturales, desigualdades sociales y la desconexión entre las necesidades del entorno y las nuevas demandas de nuestros visitantes. El crecimiento desmedido afecta no sólo a la biodiversidad, sino también a la cultur...

VERDADERO TURISMO INCLUSIVO

Imagen
  El antes y después en la experiencia de nuestros visitantes . Por más de 15 años de experiencia laboral y empresarial en el ramo turístico, específicamente en la hotelería. He sido testigo de importantes cambios en la industria turística. Cada día las empresas debemos adaptarnos a nuevas necesidades o tendencias. Uno de los desafíos más significativos que estamos enfrentando en esta nueva era es la verdadera implementación de un turismo inclusivo.  Este concepto de inclusión es ampliamente discutido, pero es importante saber distinguir entre ser una empresa inclusiva y ser incluyente. En la industria hotelera y restaurantera de Puerto Vallarta, la diferencia entre estos términos podrá marcar un antes y un después en la experiencia de nuestros visitantes, y sobretodo de nuestro personal. Algunos hoteles y restaurantes de Puerto Vallarta están adoptando políticas inclusivas. Con el hecho de asegurar un acceso seguro para personas con discapacidad, hasta implementar programa...

REINVENTAR LA CULTURA LABORAL

Imagen
Actualmente, en México, los micros y pequeños empresarios hemos vivido en carne propia los desafíos para mantener un negocio a flote. No sólo nos estamos enfrentando a la competencia, los altos costos operativos y las bajas ventas, también enfrentamos una realidad que viene en aumento, la rotación constante y el ausentismo laboral. Este fenómeno afecta particularmente a los micros y pequeños empresarios, ya que se ha vuelto un factor económico determinante que nos está dejando fuera de la jugada. Resulta común escuchar que las personas están buscando apoyos de gobierno para subsistir. No quiero expresar que estos apoyos no sean ciertamente necesarios en momentos críticos, sin embargo, considero que las personas deben aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado. En charlas con otros colegas, coincidimos en que depender del gobierno, no es la solución sostenible ni para las familias, ni la economía local o nacional. Al final de cuentas, al momento de las persona...