Claves para enfrentar los desafíos financieros en México
Entre la incertidumbre y la oportunidad
Any, dueña de una pequeña cafetería en la colonia Emiliano Zapata de puerto Vallarta, revisando su saldo mensual descubrió que los costos de los insumos habían subido bastante, las ventas estaban a la baja y el futuro de su negocio era incierto.
“No sé si con esto logre aguantar un año más”, me comentaba mientras subía un delicioso café. Pero lo que ella no sabía es que no estaba sola. Así como Any, miles de mexicanos, se enfrentan hoy a una economía que está marcada por la inflación, la depreciación del peso y los altibajos del mercado laboral. Aunque nos quieran vender otro panorama.
Aunque la tormenta pareciera oscura, no todo está perdido. En tiempos de crisis también nacen buenas y grandes oportunidades. Te voy a presentar las que considero cinco claves que podrían ayudarte a llevar los próximos 12 meses con inteligencia, estrategia y sobretodo esperanza.
Diversifica tus ingresos
¡No pongas todos los huevos en la misma canasta!
En México, donde según datos del INEGI más del 55% de los trabajadores se encuentran en la informalidad, y son dependientes de una sola fuente de ingresos, esto es jugar a la regla rusa financiera. Diversificar tus ingresos no sólo es inteligente, es realmente urgente. ¿Cómo hacerlo?
Emprende en algo que te llame la atención o que te apasione: por ejemplo Any, comenzó a dar clases de repostería en su local, ahora es llamada para visitar algunos domicilios y dar clases grupales o individuales, también da cursos a instituciones públicas que buscan el desarrollo de habilidades de las personas.
Explora plataforma de trabajo freelance. Éstos son sitios web o aplicaciones que conectan a profesionales independientes con cliente que buscan servicios específicos. Estas plataformas te permitirán ofrecer tus habilidades y servicios a una amplia variedad de clientes, sin la necesidad de una relación laboral. Por citar algunos ejemplos: Upwork, Freelancer, Fiverr, Workana, Nubelo entre otras.
Aprende a invertir en CETES, acciones o fondos indexados. De las lecturas, obligadas para comprender cómo poner dinero, trabajar por ti, sigue siendo la del libro “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki.
Recordarás a Carlos Muñoz, empresario e inversionista mexicano que ha enfatizado en múltiples conferencias y videos, a través de redes sociales sobre la importancia de tener al menos tres fuentes de ingresos en un entorno tan cambiante como el nuestro, así que considéralo.
Prioriza tus gastos
¡No es lo mismo gastar que invertir!
Cuando los precios suben, así como lo ha demostrado la infracción actual, además del 4% registrada por el banco de México en 2024, te deberás de preguntar ¿realmente necesito de esto?
Hazlo de manera simple, te recomiendo la regla 50/30/20 para priorizar tus gastos y llevar un control adecuado. Donde el 50% lo vas a destinar para tus necesidades básicas, el 30%, va destinado para tus gustos y el 20% para el pago de tus deudas o el ahorro si es que tu capacidad económica te lo permite tal cual. Lo que sí es que debes destinar un porcentaje en específico para cada concepto.
¡Aguas con el gasto hormiga! El ladrón silencioso de tu billetera. Imagina que tienes un enemigo invisible que se cuela por tu casa, y si lleva cantidades de dinero cada vez, y que en realidad no estás mirando. Ese enemigo es el gas hormiga. Son pequeños gastos diarios que parecen insignificantes, pero que pueden sumar una fortuna al final del mes. Pero tiene solución, tomar conciencia de tus gastos hormigas y tomar medidas para reducirlos, te llevarán a generar ahorros considerables.
Un buen amigo de puerto Vallarta, que es Maistro, logró reducir su gasto mensual hasta un 35%, simplemente haciendo un presupuesto semanal y preparando comida y su café en casa.
Oportunidades de inversión: aprovéchalas.
¡No guardes tus ahorros bajo el colchón!
En estos tiempos de incertidumbre, muchas personas prefieren no mover su dinero. Aún así, la historia no ha demostrado que quienes se atreve a incomprendida, han ganado más.
Será importante que explore inversiones en bienes raíces, si tu economía te lo permite, decir en el sector inmobiliario, incluso puedes invertir en criptomonedas siempre y cuando recibas la asesoría adecuada y lo hagas en plataformas que te generen confianza.
Es importante que recuerdes la regla de oro, nunca inviertas lo que no tienes, muchas personas han arriesgado su patrimonio con “oportunidades” de esas milagrosas que no entiendes. Es importante que te acerques a plataformas que estén reguladas por la Comisión nacional bancaria y de valores.
Warren Buffett, es uno de los inversionistas más exitosos del mundo, y afirma que “se temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso, cuando otros son temerosos”.
Habilidades que aumentan tus ingresos
¡Es tiempo de invertir en ti!
Como seguramente lo estás percibiendo, el mundo cambia constantemente y si tú no cambias con él, te vas a quedar atrás. Según el foro económico mundial más del 50% de los trabajadores van a necesitar recapacitación antes del año 2027.
Toma acción, aprende un idioma diferente, mejora tus habilidades digitales o estudia cursos de ventas y negociación. Te recomiendo desarrollar habilidades blandas como liderazgo, empatía y comunicación que son las más valoradas hoy por los trabajadores.
Fernanda Rocha, ha demostrado como el desarrollo personal y profesional, puede transformar a las mujeres emprendedoras en líderes de impacto en México.
Mentalidades positiva y adaptable
¡La mejor inversión será tu actitud!
Durante la pandemia, cientos de microempresarios en México se cerraron sus puertas. Pero quienes se adoptaron a un modelo de negocios basado en las plataformas digitales, hoy siguen vendiendo y continúan creciendo.
Es importante practicar la gratitud diaria, te recomienda notar tres cosas buenas cada día. Comienza a rodearte de personas positivas y busca apoyo profesional si realmente lo necesitas. Te recomiendo que leas un libro llamado “ el hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl los contenidos de los psicólogos, Gaby Pérez islas o Walter Riso.
¿Qué harás hoy por tu futuro financiero?
Definitivamente, nuestra economía enfrenta retos complejos, pero también oportunidades que podrían ser únicas. No se trata sólo de resistir, sino de reinventarse. Así como Any, que pasó de la preocupación, cada fin de mes a planear su próximo curso de repostería, tú también puedes transformar la incertidumbre en un impulso. La clave será informarte, actuar con una estrategia y nunca perder revista que al final del día, las decisiones que tomas hoy construyen el futuro que mereces mañana.
Te invito a reflexionar, toma una acción de las que te estoy proponiendo, ayúdame a llegar a más personas tan solo compartiendo esta lectura, si es que te ha gustado. Y si no te gustó, pues ya llegaste hasta el final, porque aquí la idea es compartir ideas.
Recuerda: en la tormenta, el conocimiento y la acción van a ser tu mejor refugio.
Comentarios
Publicar un comentario