Entradas

INVOLUCRADOS QUE OPINAN O COMPROMETIDOS QUE TRANSFORMAN

Imagen
  La Bahía de Banderas donde se encuentra mi querido Puerto Vallarta, siempre guarda historias. Historias que nacen con el amanecer, al momento que los primeros rayos del sol iluminan a la bahía de un dorado suave y las lanchas se mecen listas para salir. Una mañana, dos amigos decidieron salir a pescar. El primero llegó con una hielera de cervezas, sus lentes oscuros, estrenando sombrero y con una sonrisa que anticipaba un grandioso día de descanso. El segundo, apareció con sus cañas preparadas, carnada fresca, los remos ajustados y una determinación que le endurecía las manos. -Hoy sí, la vamos a hacer -dijo el de la hielera, como que si fuera lo más importante de la jornada.  El otro asintió, con esa mirada fija en el horizonte. Sabía que el mar no se conquista tan sólo con entusiasmo pasajero, ni con brindis improvisados. El mar nos exige respeto, requiere de paciencia y sobretodo de entrega. La lancha se deslizó mal adentro. Pronto se escuchó el movimiento de los ca...

EL COSTO DE CONTINUAR EN SILENCIO

Imagen
Se dice que todo cambio profundo comienza desde la inconformidad. Y aunque a veces parece incómoda, es esa inconformidad, la que no se calla, la que no se está conformando, es la que se está organizando, la que está transformando naciones, sectores y sociedades enteras. En cada avance de derechos es lo que está ocurriendo, en cada reforma histórica, en cada despertar objetivo. Actualmente, desde el sector empresarial, se está viviendo uno de esos momentos. Estamos llegando al punto de inflexión que ya no podemos ignorar. Fue hace algunos días, después de entrada en vigor la Ley Silla en México y después de qué se dieron los foros de diálogo por la reducción de la jornada laboral, estando, leyendo mensajes en un grupo de Whatsapp de una Red empresarios a nivel nacional. Las notificaciones de cada día, pero entre los mensajes de la agenda apareció uno que me llamó bastante la atención. Fue un mensaje firme, directo y hasta con un tono de desesperación: “La micro y pequeña empresa está da...

¿Y SI SALIMOS AL MUNDO?

Imagen
UN LLAMADO A LAS MIPYMES A PENSAR INTERNACIONALIZARSE.   Para muchos emprendedores, llega un determinado momento donde nos preguntamos ¿cómo puedo crecer mi negocio sin perder lo que soy? En mi camino como asesor y observador de los mercados, he llegado a la conclusión de que: el mundo ya no está dividido entre lo local y lo internacional. Hoy en día, o se es parte del mundo o uno se queda encerrado en el mismo lugar donde nació la idea de negocio. Y para nuestras pequeñas y medianas empresas esta podría ser la mejor noticia o la más ignorada. LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO SUPERVIVENCIA, NO COMO LUJO   Cuando escuchamos sobre negocios internacionales, normalmente nos imaginamos grandes corporativos, como despachos de abogados con trajes grises y reuniones con traductores. Sin embargo, esa no es la única realidad. Hoy en día una cocina casera, una barbería, o un taller artesanal con una idea bien ejecutada podría cruzar fronteras, siempre y cuando se cuenta con una buena estrate...

LA SOCIEDAD QUE SOSTIENE A MÉXICO: EMPRESA Y TRABAJADOR

Imagen
En el debate público mexicano, solemos escuchar que los empresarios son un grupo, muy aparte, ajeno a los intereses de la nación. Hay constantes acusaciones de qué se enriquecen a costa de sus colaboradores, como si en verdad la creación de la riqueza fuera un juego para este sector. Sin embargo, la realidad económica (sobre todo la experiencia de millones de MIPYMES en el país) nos demuestra lo contrario: el empresario no es el enemigo del trabajador, trabajadores y empresarios son socios naturales. En esta ocasión, vamos a analizar una mirada distinta de la economía nacional: la empresa como el motor del verdadero bienestar, el comercio, como ese generador de oportunidades y a la inversión, como la condición esencial que viene a mejorar la vida de todos. Bajo la premisa de qué: sin inversión, no hay empleo. Sin productividad, no habría salarios dignos. Y sin la empresa, no hay futuro económico. El punto de partida del progreso: La Inversión Es importante comprender que, toda activ...

SEMANAS QUE VALEN DECADAS

Imagen
ENTRE EL VÉRTIGO DEL CAMBIO Y LA URGENCIA DEL DESPERTAR SOCIAL   “Hay décadas en las que no ocurre nada y semanas en las que ocurren décadas”. -Vladimir Lenin   Hay frases que nombran con exactitud lo que estamos viviendo y estas no se olvidan. La frase atribuida a Lenin, pudiera razonar con fuerza en estos tiempos. No sólo en el ámbito global, sino en nuestra realidad local, en nuestras calles, las empresas e incluso nuestras conversaciones. Hay semanas que nos están confrontando con cambios que antes tomaban años. A lo que debemos reflexionar ¿Estamos preparados para sostenerlos? ¿Para comprenderlos? ¿inclusive para lideraros? Estamos viviendo en una era de disrupciones donde la tecnología, el medio ambiente, la economía y sobretodo la política se están transformando a un ritmo vertiginoso. Lo que ayer era cierto hoy es relativo, y lo que parecía que era estable se desmorona en un comentario en red sociales, en una elección o en una tormenta. Con estos giros tan inesperados,...